Saltar la navegación

Recomendaciones y sugerencias

Una vez que se tiene una idea para enfrentarse a los problemas matemáticos, puede considerar las siguientes recomendaciones:

  • Todos aprendemos de diferente manera, hay que descubrir cuál es nuestro manera.
  • Definir un horario de estudio.
  • Revisar la teoría (hacer fichas con los principales resultados teóricos de los tópicos estudiados).
  • Practicar a consciencia, de manera efectiva.
  • Diagnosticar los puntos débiles, repasar y volver a practicar.
  • Una vez realizado el estudio independiente, se puede trabajar en equipos de estudios (no en grupos, sino en equipos). No se trata de copiar respuestas, se trata de entender los procedimientos.
  • No acumule la materia (procure estudiar al día).

Las Matemáticas no son una actividad pasiva, hay que practicar (practicar inteligentemente, sabiendo qué se hace, cómo se hace y para qué sea hace).
Utilice recursos en líneas (hay muchas apps que le pueden ayudar: Wolfram Alpha, por ejemplo).
Los conceptos son el aspecto central de las matemáticas, a veces, es mejor conocer los conceptos y equivocarse, que no conocer los conceptos y que los resultados salgan bien.
Sugerencia
No se vuelva dependiente de la calculadora, úsela como herramienta. Es vital que aprenda a resolver los problemas a mano, para que entienda los procesos paso a paso.

Otras sugerencias son:

  • Intente primero lo sencillo.
  • Aprenda de los intentos fallidos.
  • Ninguna idea es realmente mala.
  • No se imponga restricciones inexistentes.
  • Trate de ver los ejercicios desde otro punto de vista.
  • Ponga en práctica su intuición.
  • Atrévase a resolver problemas.
  • Defina y entienda bien el problema.
  • Investigue.